DiversidArte

recital poético post

Recital Diversamente Poético

Presenta:

Ana Julia Martínez Fariña  delegada de la UNEE en Galicia, y recibió el Escudo de Oro por su intenso trabajo en el ámbito literario.

Participan:

mar dumont

Mar Dumont Morás

Enfermera de profesión.

Desde el año 2012 Mar no puede ejercer debido a que convive con la diversidad funcional tanto sensorial (visual), como física (motora).

Desde que la vida de Mar cambió, decide que la escritura será su vía de escape.

Para conseguir mejorar y aprender ha participado en cursos y talleres, además de ponerse a prueba en diferentes certámenes literarios.

Entre sus premios y obras nos encontramos con los siguientes hasta la fecha:

  • “El hada que no podía volar” (Cuento infantil “Cuentos para contar”. Editorial Ojos Verdes 2015)
  • “Te invito a comer” y “Pasiones ocultas, sueños prohibidos” (Relatos eróticos Editorial Talento- Comunicación. 2015)-Relato policíaco (“La audiencia ha escrito un crimen” AXN España  2016)
  • “Sin darme cuenta” (Poesía “Mar de primavera» Editorial Ojos Verdes 2018)
  • “Desequilibrios» (Poesía “Tragedias poéticas» Editorial Diversidad literaria 2019)
  • Publicación del poema ”Emociones” en el apartado literario llamado “A quemarropa”, de la  revista digital  Proyecto Lumbre (2021)
  • Finalista de los Premios Diversía 2018 con el relato “Un mundo diverso”
  • Premio del público en el concurso “Relatos solidarios” organizado por el Casino 1889 de Carballo (A Coruña), con el relato titulado “Miedo” (Diciembre 2018)
rosy sarmiento

Rosy Sarmiento:

Rosy Sarmiento, escritora y poeta nacida en la ciudad de A Coruña.

Ha sido ganadora de varios certámenes entre ellos:

Premio de poesía de la Real Orden de Caballeros de María Pita en dos ocasiones.

Finalista en el premio de relato y accésit de poesía de la Casa de León.

Finalista del premio Célebre internacional de novela con su novela de ficción histórica Mi Querido Rey Abdullah.

Publicó:

  • Poemario titulado “Mentiras y Flores” ( 2005)
  • Poemario “ Material Sensible” (2019)
  • Novela fantástica “Roshwen”, Editorial Atlantis
  • Novela “Dicotomía Púrpura”, Célebre Editorial
  • Novela ficción histórica “Mi Querido Rey Abdullah”, Célebre Editorial.

Fadile Tibisay Chami:

De origen Sirio, reside en la Coruña desde los 18 años.

Ha escrito numerosos cuentos infantiles así como poesía en árabe.

Es activista por los derechos humanos, de las mujeres y refugiados.

Es vicepresidenta de SAWT, asociación sirio-gallega en pro de los refugiados sirios en Galicia.

Es miembro activo de Syrian Womenís Network (#SWN) y del Syrian Feminist Lobby

Añadido a su labor como escritora, traductora y apoyo a mujeres refugiadas, comenta que como trabajo principal es empleada de hogar y que en los últimos 10 años también se dedica a cuidar niños.

Manuel Jacobo González Outes

Manuel Jacobo González Outes, miembro de la UNEE y residente en La Coruña, nació en Carnota. Ha sido distinguido como Miembro de Honor de la Unión Nacional de Escritores de España.

Ha ganado este título otorgado por la especial contribución de su obra literaria al ámbito de la Enseñanza y también por su acercamiento al mundo de diversas organizaciones no gubernamentales, en las que imparte clases.

Tras un grave accidente de coche en el año 2000 que le impidió continuar trabajando en su profesión decidió dedicarse a tiempo completo a su vocación de escritor.

Ha colaborado en varios periódicos con artículos sobre diversos temas de carácter técnico-laboral y relatos literarios.

Desde hace años imparte clases en diferentes ONGS.

En la actualidad lo hace en la Asociación sin ánimo de lucro Ecos do Sur.

Publicó:

  • “Diario dunha noiteboa” (2009), de Bahía Ediciónes.
  • “Historias desde el geriátrico” (2014), Editorial Atlantis;
  • “El destino de Simón Naveira (2015), Editorial Atlantis;
  • “La romería de Paquito” (2016), Ediciones Seleer  (Autobiográfica).
  • “Libero”
  • “Las divertidas memorias de un ferroviario».

Carolina Raposo

Carolina Raposo Barreiro nació en Coruña.

Es miembro del club de lectura de Aspronaga donde además de fomentar la lectura realiza actividades de coordinación y etiquetado de libros en la biblioteca del centro Ágora.

Su interés por la escritura comienza desde hace un par de años con cuentos sobre la fiesta de San Juan y sobre los fundadores de Aspronaga Ricardo Baró y Martín Pou.

Le interesan textos en lectura fácil que sean accesibles a todos los públicos.

Rosa Salanova

Rosa Salanova

Artista multidisciplinar, poeta, escritora, pintora y bailarina, nacida en Barallobre (Fene) y residente en Narón . Es diplomada en Enfermería, y escribe de forma autodidacta desde niña.

Formó parte durante años de un taller literario en la Casa de la Cultura de Fene con el escritor Eduardo Estévez.

Publicó sus poemas y relatos cortos en revistas de arte, literatura y poesía, entre ellas: 

Revista de arte “Revistart” (varias ediciones), Revista “Poesía Galicia” (varias ediciones), “As voces da Casa” Cuadernos de poesía (ediciones 2007-2008 y 2009), y “Gaceta de Fene” (sección poesía: artículo y publicación de poemas de Rosa Fernández Salanova en agosto de 2008).

Participa de manera activa en recitales de poesía, encuentros y actos literarios. También, ha publicado en libros de poesía en distintas ediciones. Formó parte de grupos literarios de literatura en gallego como O Faladoiro y Moraima.

Actualmente, continúa escribiendo poemas y relatos cortos preparando su próximo poemario. 

José Manuel Cairo

José Manuel Cairo Antelo (Noia, A Coruña, 1945), es Doctor en Medicina y Cirugía por la USC (Universidad de Santiago de Compostela).

Como dibujante y pintor ha realizado diversas exposiciones, individuales y colectivas en diferentes localidades de Galicia y de España. Ha figurado en la exposición itinerante “Antón na memoria: imaxe e Palabra”, de María Esteirán, junto con las figuras de mayor renombre de la literatura galega actual.

Bajo la dirección del profesor Mourelle de Lema, Profesor Emérito de la  Universidad Complutense y Miembro de la Real Academia de la Historia, dio lectura, en la Casa de Galicia en Madrid, a su libro inédito “Tibia Desnudez”, en marzo de 1992.

Ha publicado poemas, artículos y relatos en revistas como “Tapal” (Noia), “La Veleta del Sastre” (Alcázar de San Juan, Ciudad Real) y “Grugalma” (Madrid) y participado en conferencias, homenajes y recitales diversos. Figura en el libro “Gallegos: quién es quién en la Galicia de los noventa” (O Correo Galego). 

Miembro de numerosos e ilustres Grupos y Sociedades Culturales.

Ha escrito: 

  • “Esas mans”, prologado por Antón Avilés de Taramancos (Cartafol de Poesía, colección “Verba que comeza”, Concello de Noia).
  •  “Impreciso xermolar dos renovos”, prologado por Plácido Lizancos (Editorial GaliNova).
  • “Da carraxe e da paixón”, prologado (inédito) por José Maria Álvarez Cáccamo (Editorial Espiral Maior de Poesía).
  • “Rwanda-Rwanda”, catálogo ilustrado por Gallego Merino. 
  • “Fragmentos de mi mosaico: Cachiños, Esquirlas y Teselas” (Editorial Toxosoutos), prologado por Celia Fernández Vázquez.

Evelyn Mª Anderson 

Evelyn Mª Anderson Crespo nació en Venezuela y allí pasó los primeros años de su vida.Después de haber pasado largas temporadas en Madrid y Londres, se asienta en A Coruña con su abuela. Esta ciudad es el telón de fondo de muchas experiencias y aventuras.Aquellos que han compartido estas andanzas con ella, hoy le dedican palabras de cariño en una avalancha de reconocimiento a su ilusión, fuerza y desparpajo. 

Acompaña a la guitarra:

Antonio Arias Mosquera

Antonio Arias Mosquera comenzó su andadura profesional a principios de los 90 musicando cuentos, teatro y guiñol para niños en la compañía Trinque-Trinque y fue pionero creando espectáculos heterogéneos de poesía y canción junto a Cesáreo Mourelle. A partir de ahí profesó toda clase de alianzas con causas justas y colectivos sociales a lo largo y ancho de la península. En la actualidad, reside en A Coruña y ha publicado tres obras que engloban géneros como teatro, poesía, novela o investigación y trabaja en Poten100mos, una entidad dedicada a la inclusión social y la visivilización de la diversidad.

Sus publicaciones son: «La marca» «En el fondo del mal» «El sueño del elefante».
Fecha_23_septiembre

Fecha

Viernes 23 de septiembre de 2022

Hora

De 8 a 9 de la tarde

ubicación

Sede Afundación A Coruña

Rúa Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña

Todos los espacios que utilizamos están libres de barreras arquitectónicas.

Apoyo a la movilidad y acceso a los diferentes eventos.

Accesibilidad para personas sordas:

Mochilas vibratorias y equipamiento FM para personas sordas en todos los conciertos.

Intérprete de lengua de signos en el cuentacuentos y recital poético (23 de septiembre) y en la Gala final y entrega de premios Diversimacine (24 de septiembre).

Todos los cortos y documentales del concurso Diversimacine proyectados están subtitulados para personas sordas.